Search
Close this search box.

Resumen

Las ojeras, son uno de los problemas cosméticos más comunes entre las personas.  Desde la dermatología y la cosmética, se han creado muchos tratamientos y soluciones para ellas, pero siempre es bueno saber cómo y por qué se producen, para conocer cuál es el mejor tratamiento para ellas.

Introducción

Entre los problemas estéticos que más afectan a las personas en todo el mundo, se encuentran lasojeras, que son círculos oscuros que aparecen debajo de los ojos ( en la piel de los párpados), haciendo que el rostro luzca  envejecido y cansado.

Son muchos los factores que pueden ocasionar la aparición de las ojeras, pueden ser factores: genéticos, secundarios o anatómicos.  Cada causa varía dependiendo de la persona y de ello depende el tratamiento de las mismas.

Dentro de la dermatología, existen una variedad de tratamientos para las ojeras, pero estos tratamientos deben acompañarse con un cambio en el estilo de vida del paciente, para observar resultados óptimos.

¿Por qué aparecen las ojeras?

Aunque muchas personas tienen ojeras, el por qué aparecen es ignorado por muchos, pero es importante saber cuál es la causa de su aparición, para poder tener el tratamiento más adecuado. Algunas de las causas son las siguientes:

Causas anatómicas

Esta causa tiene que ver con que esta zona presenta una piel más delgada y transparente que el resto del rostro, lo que provoca una vascularización más superficial que causa la generación de una tonalidad rojo – azulada.

El hundimiento debajo de los ojos es originado por los cambios en los tejidos blandos, como la grasa infraorbitaria escasa y la laxitud de ligamentos. Asimismo, la pérdida de volumen en la estructura ósea causada por la edad, lo que hace que aparezca un hundimiento en el área.   

Causas genéticas

En este caso, la coloración oscura se acentúa más en el parpado inferior, comúnmente, este tipo de ojeras aparecen en la adolescencia y varios miembros de la familia las tienen, haciéndose más evidente en las personas de piel oscura.

Causas secundarias

El insomnio o las enfermedades que generan síndrome constitutivo o sarcopenia (pérdida de masa muscular involuntaria),  la dermatitis atópica o el consumo de comidas saladas, pueden ocasionar este tipo de ojeras.  En este último caso, el líquido se acumula en los tejidos del parpado inferior, ocasionando hiperactividad en el musculo orbicular, generándose el color purpura.

Causas variadas

La hiperpigmentación debajo de los ojos también puede ocurrir por: cambios hormonales, la exposición sol, consumo de  medicamentos como los anticonceptivos orales, el bimatoprost, el uso de cosméticos irritantes, la cloroquina y   el uso de prostaglandina oftálmica. También puede darse después de sufrir una dermatitis de contacto en la zona de los párpados.

Tipos de ojeras

Luego de conocer las diferentes causas que ocasionan la aparición de las ojeras, ahora se deben conocer los distintos tipos que aquejan a las personas, los cuales son:

Tipo W

Conocidas como wrinkles (arrugas en inglés), son las arrugas, ubicadas en el parpado inferior, causadas por el envejecimiento de la piel secundarias a la exposición solar y por adelgazamiento de la piel.

Tipo V

Son las ojeras vasculares que se observan rosadas o de color azul violáceo y que se originan por el aumento de la vascularización y dilatación de los vasos que se encuentran cerca de la piel.

Su apariencia se acentúa por el estrés, consumo de cigarrillo y alcohol, cansancio y consumo de algunos medicamentos.

Tipo P

Las ojeras pigmentarias son de color marrón y se originan debido a un depósito mayor de melanina que ocurre en el parpado inferior.  

Los cambios hormonales y  la exposición al sol acentúan su apariencia.  Son más comunes en las personas con piel oscura.

Tipo S

Las ojeras de estructura son más evidentes en el surco infraorbitario y es causado por la pérdida de volumen en los tejidos de las mejillas. Estas ojeras se ven como un exceso de piel y bolsas palpebrales. Pueden originarse por genética y pueden aparecer en personas jóvenes.

Este tipo debe tratarse con cirugía, por la bolsa que se forma debido a la acumulación de líquido originado por la herniación de la grasa en el área, formando el color oscuro debajo del ojo.

Tipo M

Se originan debido a causas médicas como deficiencia de hierro, dermatitis periorbitaria, malnutrición, dermatitis atópica, personas asmáticas o por causa de algunos medicamentos. 

Tipo C

Estas ojeras son combinadas, es decir, que una persona puede padecer una combinación de las ojeras anteriores.

Ojeras mixtas

Las ojeras mixtas pueden darse en dos mezclas, por ejemplo Tipo S y Tipo P y Tipo S y Tipo V.

Tratamiento para las ojeras

Para comenzar un tratamiento para las ojeras y mejorar la estética en esa parte de los ojos, primero se debe identificar la causa de la aparición de las mismas, para establecer un tratamiento personalizado para cada paciente.

Estos tratamientos están dentro del campo de la dermatología y cosmética, ofreciendo tratamientos como:

Conclusiones

Las ojeras son un problema estético que puede solucionarse o al menos reducir su gravedad, lo importante es acudir con un profesional de la dermatología, que pueda revisar el caso, investigar las causas y proveer el mejor tratamiento para cada paciente.

Es bueno recalcar, que las ojeras son padecidas por la gran mayoría de las personas y no debe ser motivo de vergüenza, el tratamiento adecuado puede mejorar sorprendentemente la apariencia de las mismas, devolviendo una apariencia juvenil al rostro.

Si tienes problemas con las ojeras y deseas ayuda profesional, en Dermisante podemos tratar tus ojeras, contamos con un gran equipo de profesionales en  dermatología estética, que revisaran tu caso y pondrán a tu disposición el mejor tratamiento, ya sea tópico o un poco más invasivo, siempre en aras de mejorar la apariencia de tu rostro y devolverle su lozanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Rodriguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad