La rosácea es una afección de la piel muy común, la cual es mucho más frecuente en mujeres de edad media y piel clara. Aunque puede terminar afectando a cualquier persona, de cualquier edad.
Por lo que es importante que sepas qué esta afección, lo que provoca y cómo tratarla de manera adecuada.
Si quieres saber todas estas cosas, entonces sigue con nosotros y lee este artículo hasta el final para saber más acerca de la Rosácea y cómo afrontarla.
En primer lugar, hay que mencionar que la rosácea es una enfermedad crónica, es decir, que se puede controlar, pero no es posible curarla hasta el momento.
Esta afección es capaz de causar los siguientes males:
Aparte, se suele caracterizar por presentar distintos grados de inflamación, debido a que hay momentos donde se mantiene calmada y otros momentos donde se reagudiza.
En otras palabras, sus síntomas pueden aparecer durante semanas o meses y después desaparecer durante un tiempo.
Por último, es importante mencionar que, es posible confundir la rosácea con el acné u otros problemas de piel. Así que lo mejor es acudir con un dermatólogo para salir de dudas.
El diagnóstico y la clasificación de la rosácea es algo que en la actualidad todavía sigue en revisión. Aunque el sistema de clasificación que arroja National Rosacea Society (NRS), ha intentado aunar los criterios de diagnósticos que hay entre los investigadores y los clínicos.
Como resultado, la clasificación ha quedado basada en 4 subtipos de rosácea:
Este es el subtipo más común y frecuente de la rosácea, la cual se distingue por provocar el eritema centrofacial difuso (ECD) y persistente.
Es decir que cuando se presenta el enrojecimiento transitorio o los brotes, se puede exacerbar el ECD y llegarse a presentar con edema de grado variable.
Esta es la segunda forma más común con la que se presenta la rosácea, la cual se distingue por ser una afección inflamatoria crónica que presenta eritema facial con pápulas y/o pústulas. Localización preferiblemente facial.
Este subtipo de la rosácea es más frecuente en hombres que en mujeres, la cual se caracteriza por el engrosamiento de la piel, sobre todo la que se encuentra ubicada en la zona de la nariz. Aunque también se puede encontrar en el área del mentón, la frente, la oreja y los parpados.
La rosácea ocular puede ocurrirle a tanto a hombres como mujeres, se caracteriza por presentar una inflamación que provoca enrojecimiento, picazón y ardor en los ojos. Aparte, se estima que la padece el 50% de las personas que ya tienen rosácea.
Con el fin de reducir los efectos causados por la rosácea, existe una serie de tratamientos que puedes recibir si padeces de esta afección.
Estos tratamientos cambian según los siguientes criterios:
Basado en los mismos, el tratamiento será diferente para cada paciente, ya que esta complicación no afecta a todos por igual.
Entre los tratamientos para la rosácea más destacados, se encuentran los siguientes…
Genérico:
Tópico:
Sistémico:
Entre otros tratamientos que existen. Recuerda que solo un dermatólogo certificado y profesional podrá decirte cuál es el mejor tratamiento para ti.
Si tienes dudas en cuanto a si padeces de esta afección o si presentas algunos síntomas asociados a la misma, entonces acude inmediatamente a nuestro centro de atención médica para el cuidado de la piel.
Ya que solo nosotros podemos ofrecerte los mejores tratamientos y productos para mantener tu piel en buen estado y reducir los efectos de cualquier tipo de rosácea. Todo de la mano de los mejores expertos en salud de la piel y dermatología.
¡Somos DermiSanté, el mejor centro médico especializado en la salud y el cuidado de la piel en todo Chile!