
Vitíligo
El vitíligo es una enfermedad de la piel poco común, pero que a su vez puede llegar a ser muy notoria y molesta.
Debido a que, produce “manchas blancas en la piel” que se pueden ver a simple vista y afectan la apariencia de la persona que la padece, afectado su calidad de vida.
Si quieres saber más acerca de qué es el vitíligo, a quienes afecta y cómo poder tratar con esta enfermedad de la piel, entonces sigue con nosotros y averigua todos los detalles.
¿Qué es el vitíligo?
El vitíligo es una enfermedad causada por la pérdida en la función o en el número de los melanocitos, que son las células encargadas del color de la piel, lo que ocasiona la aparición de manchas blancas en la piel, lo que indica la pérdida del pigmento en la piel afectada.
El vitíligo tiene una prevalencia mundial de 0,5-2%, afectando a todas las razas por igual asi como igual proporción entre hombres y mujeres.
Hasta el momento, no se conoce la causa de esta enfermedad, pero existen diversas teorías acerca de su origen.
¿A quién afecta vitíligo?
El vitíligo puede afectar a cualquier persona, sin importar el tipo de piel que tenga. Sin embargo, es más notoria en personas de piel oscura y puede presentarse entre los 10 a 30 años de edad y hasta un 20% de los pacientes tienen algun familiar con esta enfermedad. Afecta la autoestima de la persona que la padece debido al cambio estético indeseado que se produce en la misma.
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones son las que verás a continuación…
Lo más notorio es la pérdida del color de piel en forma de una o varias manchas blancas, las cuales pueden tener diferentes tamaños y afectan cualquier zona del cuerpo. En la mayoría de los casos no produce ningún sintoma, sin embargo en algunas personas puede ocasionar prurito o senasación de ardor que precede la aparición de las manchas. Entre las áreas mas afectadas son las manos, el rostro, las ingles, los codos, las rodillas y los genitales. Sin embargo puede afectar cualquier parte del cuerpo, asi como el pelo, las pestañas, las cejas o la barba, los cuales presentan pelos blancos o de aspecto canoso.
Se clasifica en:
1) Segmentario si afecta un area definida en forma de bloque y es más común en niños y es frecuente la afectación del pelo.
2) No segmentario y éste puede ser: Localizado (solo un área definida), acrofacial (afecta rostro, manos o pies), generalizado (hay compromiso de grandes áreas del cuerpo y es simétrico), Mucoso (afecta mucosas como la boca).
Diagnóstico
Para realizar el diagnóstico, es importante la valoración por tu médico dermatologo quien tendra en cuenta tus antecendentes médicos y realizará un examen físico completo, apoyandose de instrumentos médicos como la lámpara de Wood, que permite acentuar las alteraciones de la pigmentación producidas por el vitíligo, generando un color blanco-azulada en la piel afectada o através de la biopsia de piel en algunos casos. Es necesario confirmar o descartar posibles enfermedades sistémicas especialmente de origen autoinmunitario que esten desencadenando la aparición del vitiligo a través de la socilitud de examenes de laboratorio.
Otros factores descencadenantes son: estrés emocional, consumo de algunos medicamentos como los beta bloqueadores y el traumatismo cutáneo.
Tratamientos
Existe un amplio número de tratamientos para mitigar los efectos del vitíligo. Cada uno de ellos tiene distintas ventajas y desventajas, y puede llegar a ser frustrante ya que la enfermedad presneta periodos de activación y remisión. La respuesta al tratamiento es muy efectiva en cara y tronco y más dificil en manos y pies.
Los tratamientos se pueden dividir en dos: Médico y quirúrgicos.
Médico
Estos se realizan por medio del uso de: corticoides tópicos y sistémicos, inhibidores de la calcineurina, análogos de la Vitamina D, antioxidantes, fototerapia, terapia de despigmentación, laser eximer, entre otros.
Quirúrgicos
Los métodos quirúrgicos, se basan en hacer uso de injertos de piel sana en el área afectada y esta indicada en pequeña area afectada que ha tenido mala respuesta al tratamiento tópico.
Recomendaciones:
- Evitar los traumatismos en la piel, como por ejemplo golpes o quemaduras solares, ya que pueden desencadenar la aparición de nuevas manchas blancas en la piel.
.
¿Dónde puedes solicitar la mejor ayuda profesional?
Si apenas estás empezando a padecer de esta afección o si ya la tienes desde hace algún tiempo y, quieres recibir la mejor ayuda profesional para tratarla, entonces acude inmediatamente con nosotros.