Search
Close this search box.

El queloide, es un tipo de cicatriz anómala que genera un problema estético y  en ocasiones funcional para aquellas personas que lo padecen.  Se genera por el crecimiento excesivo del tejido cicatrizal secundario a la producción exagerada de colágeno por parte de los fibroblastos.  Generalmente aparece unos meses después de haber padecido una lesión en la piel (trauma, cirugía o lesiones por acné especialmente en pecho y espalda por ejemplo).

Son muy frecuentes en hombres y en mujeres de diferentes edades.

¿Cuales son los factores que predisponen a la aparición de queloides?

Algunos factores de riesgos para desarrolar cicatrices queloides son: trauma, tatuajes,  perforaciones como piercing, aplicación de vacunas,  antecedente de acné o varicela,  infección en heridas, antecedente familiar o personal de queloides, incapacidad de cuidar las heridas, diabetes mellitus mal controlada, desnutrición,  trastorno de la coagulación, etc.   

¿Como puedo reconocer una cictriz queloide?

Esencialmente, es queloide es una cicatriz; de hecho, así luce. Sin embargo, sus características principales la distinguen. ¿Por qué? Por varias razones:

Afectan principalmente el pecho, parte superior de la espalda, lóbulo de las orejas. Cuando se encuentran en superficies articulares, generan limitación en los movimientos.

¿Cómo se tratan los queloides?

Para empezar, este crecimiento anormal del tejido en una cicatriz suele ser inofensivo, por lo que no requiere de medicación. No obstante, hay a quienes le molesta debido al alcance visual que posee y, por ende, se someten a tratamientos dermatológicos.

Sin embargo, la cuestión principal de los queloides no radica tanto en su aparición, sino más bien en la cantidad (no es igual uno que cinco) y la evolución. Concretamente, son crónicas, por lo que pueden durar muchos años e incluso toda la vida.

Existen 2 opciones de tratamiento: El médico y el quirúrgico.

El tratamiento médico esta indicado  en queloide único y  pequeño. Se puede usar:

Scar on human skin keloid on hand.

Aunque no son de gravedad y tampoco ponen en peligro tu vida ni tus actividades cotidianas, la aparición de queloides no debe pasar inadvertida para ti. Haz todo lo necesario para cuidar tu piel y evitarás mucho más que el crecimiento excesivo de un tejido, ya que percibirás también otros beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Rodriguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad